Economía sociedad y cultura en al-Ándalus | Historia de España historia en comentarios 60.2K subscribers Subscribe 166 Share 8.6K views 4 years ago Estándares del Bloque II. Historia de AlÁndalus fue un territorio musulmán que estuvo presente en la Península Ibérica durante gran parte de la Edad Media. Este territorio tuvo gran importancia, ya que fue un ejemplo de convivencia entre distintas culturas y religiones. En el año 711, los ejércitos musulmanes provenientes de África del Norte, liderados por Tariq bin Ziyad Enal-Ándalus consideraban inferiores a los hispanorromanos y a los visigodos. Los islamistas afirman de forma vehemente que existió una armonización de la población alrededor del islam.

Al‐Ándalus se convirtió en un emirato dependiente (711-‐756) del Imperio islámico que gobernaban los omeyas desde Damasco. Los musulmanes fijaron su capital en

AlÁndalus: economía, sociedad y cultura. La organización económica de Al Ándalus era de mercado y muy urbana. Las tierras de calidad se encontraban bajo el control de antiguos dirigentes visigodos y élites árabes; pese a ello, predominaron los campesinos libres. Las principales actividades fueron la agricultura, ganadería y comercio.
TECNOLOGIA SOCIEDAD Y CAMBIO HISTORICO La revolución de la tecnología de la información, debido a su capacidad de penetración en todo el ámbito de la actividad humana, será mi punto de entrada para analizar la complejidad de la nueva economía, sociedad y cultura en formación. Esta elección metodológica no implica que
7wex. 340 417 323 220 82 292 350 463 146

al andalus economia sociedad y cultura